
Winners 2019
MENTHA PULEGIUM PRIX 2019
SEFFcuelas
Mención Especial



COMPETENCIA TRABAJO DE ESCUELA
Mención Especial

Por la potencia que emerge del relato a partir de la articulación de sus dimensiones técnicas, estéticas y narrativas, poniendo en tensión lo visceral y lo sensible como las dos caras indisociables de esto que entendemos como amor.
COMPETENCIA CORTOMETRAJE
Premio Mejor Cortometraje
Una historia honesta e intimista que muestra de forma subjetiva a un niño solitario, con la fiel construcción de la inmersión en el monte, de la profunda naturaleza, la soledad del lugar y el espacio llevada a la soledad de un personaje. Un personaje que solamente quiere irse, que juega sin compañía, espera ser llevado por ese monte. El mismo monte fotografiado de forma exquisita, con composiciones equilibradas, la naturaleza quieta pero llena de vida. Se destaca el delicado uso del lenguaje cinematográfico, imágenes que construyen de manera poética con elipsis y fuera de campo el monte profundo; con una real consciencia del tiempo, un sonido apabullante, lleno de texturas, pájaros, árboles, viento y coyuyos… El monte como un lugar onírico, lleno de inquietudes, silencios, incomodidades, en una infancia marcada por la obligación de ser algo que uno no es, donde pesan las costumbres, los estándares impuestos, la tradición, el imaginario colectivo que trasciende todas las épocas… Es la construcción fiel de la espiritualidad autóctona, de la idiosincrasia de un lugar marcado por la mística de sus historias, por la religión, por la complejidad de sus mitos y leyendas, su carácter fundacional, sus raíces… Espiritualidad que es de este lugar, pero que es universal, como muchas de las leyendas e historias más desconocidas y ancestrales del mundo.
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJE
1º Mención Especial
Por tener una mirada distante sin ser fría y una mirada del otro sin ser exotica y muy respetuaosa.2º Mención Especial

Porque narra los hechos con una mirada actual, desde la sororidad de este grupo de mujeres que entiende que reunirse y acompañarse es un modo de resistencia; y también porque la directora decide tomar este riesgo, en un momento político particular de Brasil.Premio Mejor Largometraje Internacional

Por ser una película que explora con vigor testimonial, estético y narrativo sin maniqueísmos la memorias, entidades y mundos culturales, que afloran la dramática encarnación de la historias habidas por la brutalidad de un pasado reciente, que es una herida abierta de un país.
COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJE
Premio Ex aequo Mejor Largometraje Argentino
Por describir una problemática urgente en el norte de Argentina, sin dejar de considerar la construcción lingüística y la necesidad de elaborar una forma del documental. Por último, su valor testimonial, social y étnico es también relevante.

Por la construcción dramática, llevada con sutileza y profundidad y los climas visuales, sensoriales y narrativos para recorrer una mirada sobre el dolor y el duelo.
PREMIO DE LA AUDIENCIA

Con el 85% de los votos del público.
SEFF Lab
Mención Especial
Por su capacidad de integrar temáticas y personajes de gran valor social y cultural en una trama atravesada por el género fantástico y con un enorme potencial visual.Premio al Proyecto en Desarrollo


Anterior
III FORUM OF SEFF

Más recientes
Call for entries
También te puede interesar

Call for entries
diciembre 10, 2019
Call for entries
diciembre 10, 2020