El viento que arrasa
Competencia de Largometrajes de Ficción
◔ Jueves 20 19.00 hr. Auditorio.
Argentina & Uruguay /2023/95´
Español












Sumida en un destino que no elige Leni acompaña a su padre, el Reverendo Pearson, en su misión evangélica. El auto se avería obligándolos a detenerse en el taller mecánico del Gringo, un hombre en las antípodas de la fe que vive junto a Tapioca, un adolescente bajo su tutela. Las horas se demoran bajo una tormenta que se avecina y el Reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca. Leni ve en el poder que Pearson ejerce sobre el joven, ecos de su propia historia. Lo enfrenta por primera vez, intuyendo que su vida comenzará en ese preciso instante, asumiendo su destino.
En esta adaptación de la novela homónima de Selva Almada, un pastor, su hija adolescente, y un padre e hijo mecánicos se relacionan como pueden, en un entorno que amenaza con devorarlos, pero que también tiene el poder de liberarlos. Paula Hernández propone una experiencia que impacta en los sentidos: es una película que se oye, escucha y huele, en la que el verde del campo y el sonido del trueno que anticipa la tormenta se hacen carne en el espectador. “El viento que arrasa” es un relato que, al igual que sus personajes, cuenta tanto como lo que esconde.
Alejandro Saya. Académico. Cine y artes audiovisuales
Acerca de la Directora
Paula Hernández
(Buenos Aires, 1969) estudió en la Universidad del Cine de Argentina, fue becaria del Berlinale Talent Campus, y sus proyectos han recibido fondos de Visions Sud Est Fund, Global Film Initiative, Equinoxe TBC, Berlinale Co-production Market, Programa Ibermedia, entre otros. Es directora, guionista y productora.
Su primer largometraje, “Herencia” (2002) obtuvo entre otros 20 galardones, el Premio Ópera Prima en el Concurso Nacional de Óperas Primas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA). A continuación realizó “Lluvia”(2008), ganadora del Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y Mejor Película en Mannheim Film Festival. Dirige el documental “Familia Lugones” (2007), la ficción”Un amor” (2011) y finalmente “Los sonámbulos” (2019) que tuvo su premiere mundial en El Festival Internacional de cine de Toronto (TIFF /Platform Competition), y fue seleccionada entre otros para el Festival de Cine de San Sebastián (HL), AFI Fest, Chicago International Film Festival, y Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en donde recibió el Premio Coral a la Mejor Película, Mejor Guión.
“Las siamesas” (2020) tuvo un gran recorrido internacional pese a la pandemia, llevando en su premiere mundial el premio Flow a la Mejor Película argentina de todas las competencias (Festival internacional de Cine de Mar del Plata). Sus últimas dos películas recibieron 13 premios sur de la Academia de Cine, entre ellos mejor película y dirección, siendo “Los Sonámbulos” la candidata al Oscar por Argentina y “Las siamesas” nominada al Goya Internacional y finalista de los Premios Platino como Mejor Actriz Protagónica. Así mismo, ambas películas recibieron 9 premios Cóndor, incluyendo en ambas Mejor Dirección y Mejor Película.
“El viento que arrasa”, basada en la novela de Selva Almada y producida por Cimarrón Cine, tuvo su premiere internacional en Toronto (TIFF), fue película de apertura de Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián y actualmente recorre los festivales de Biarritz, Goteborg (premio Youth Jury Dragon), Tromso, Mar del Plata y La Habana (premio FIPRESCI), entre otros festivales.
FICHA TÉCNICA
Dirección:
Paula Hernández
Guion:
Paula Hernández y Leonel D’Agostino
Producción:
Hernán Musaluppi y Santiago López Rodríguez
Fotografía:
Iván Gierasinchuk
Arte:
Gonzalo Delgado Galiana
Sonido:
Catriel Vildosola
Montaje:
Rosario Suárez
Reparto:
Alfredo Castro, Sergi López, Almudena González, Joaquín Acebo, Corina Romero
CONTACTO
Cimarron Cine
E-mail:
brunam@cimarroncine.com

EL CASTILLO
