Selección Oficial
SEFF 2021: UNA SELECCIÓN CON MÁS DE 100 PELÍCULAS PARA TODO EL PAÍS
El Internacional de Cine de Santiago del Estero (SEFF) anuncia la Selección Oficial para su 4ta entrega, la cual está compuesta por más de 100 películas provenientes de una treintena de países, en base a las inscripciones efectuadas entre el 2020 y el 2021. Operas primas, estrenos, obras consagradas, destacada presencia de cine nacional y mucho más.
A la habitual curaduría cinematográfica, que reúne estrenos y películas presentes en los festivales más importantes del mundo como Cannes, Mar del Plata, Locarno, Rotterdam, Berlín, San Sebastián entre otros, se le suman grandes novedades dentro de la programación. Por un lado, las muestras competitivas cobran un sentido más integral sin distinción de los países de procedencia y se reconfiguran en las categorías Internacionales de Largometraje Ficción, Largometraje Documental, Cortometrajes y Trabajos de Escuela. Así mismo, la selección se completa con las Muestras No Competitivas de Largometrajes y Cortometrajes; a ello se suma la Muestra Especial Infantil, un programa de distintas duraciones, estilos y narrativas dedicada a niñas y niños
La edición 2021 del Santiago del Estero Film Fest estará disponible para todo el país mediante su página web, donde se podrá acceder a toda la grilla de películas de manera libre y gratuita con solo generarse un usuario a partir del 22 de junio. La premiación se hará mediante una ceremonia virtual el día 26 de junio, y las películas estarán disponibles por 4 días más para quienes quieran seguir disfrutando de la programación. De esta manera, cualquier persona del territorio nacional tiene posibilidad de acceder, crear una cuenta y disfrutar del festival en toda su dimensión; además de las películas, encontrarán reseñas, sinopsis, trailers, imágenes y mensajes de directores que se suman a esta edición. Todo esto es posible gracias a la colaboración que recibimos a través de nuestra campaña de financiamiento colectivo I LOVE MY SEFF, a la que pueden sumarse ingresando a https://cafecito.app/seff.
Como cada año, el público será responsable de uno de los premios oficiales SEFF. Al ingresar, tienen la posibilidad de emitir su votación a todos los largometrajes en exhibición a través de una barra de puntuación dispuesta en la página de reproducción de cada película.
Desde el SEFF entendemos que la experiencia cinematográfica se complementa con espacios de reflexión y capacitación. Por ello, este año contamos con una oferta de más de 10 actividades de formación y diálogo de las más variadas ramas del sector, totalmente libres y gratuitas. Lenguaje Transmedia, Stop Motion, Revistas de Cine, Distribución, Guión para Documentales, y más, son algunos de los temas que se tratarán de la mano de profesionales de distintas disciplinas que nos estarán acompañando desde distintas partes del país.
La Selección Oficial del SANTIAGO DEL ESTERO FILM FEST 2021, Internacional de Cine, se encuentra compuesta por las siguientes muestras:
COMPETENCIA LARGOMETRAJES FICCIÓN:
CURRAL. Dir. Marcelo Brennand (Brasil)
EL DESEO DE ANA. Dir. Emilio Santoyo (Mexico)
FILHO DE BOI. Dir. Haroldo Borges (Brasil)
LA BOTERA. Dir. Sabrina Blanco (Argentina)
LA DOSIS. Dir. Martín Kraut (Argentina)
LOS PASOS. Dir. Renzo Blanc (Argentina)
LÚA VERMELLA. Dir. Lois Patiño (España)
MONOS Dir. Alejandro Landes (Argentina, Holanda, Alemania, Uruguay, Dinamarca, Suecia, Suiza, EE UU)
Ficheros AQUÍ
COMPETENCIA LARGOMETRAJES DOCUMENTAL:
AUSENCIA DE MÍ. Dir. Melina Terribili (Argentina)
CHOLITAS. Dir. Jaime Murciego y Pablo Iraburu (España)
DEJA QUE LAS LUCES SE ALEJEN. Dir. Javier Favot (Argentina)
NOSOTRAS TAMBIÉN ESTUVIMOS. Dir. Federico Strifezzo (Argentina)
PAPELITO. Dir. Sebastián Giovenale (Argentina)
PROFU’. Dir. Alex Brendea (Romania)
RÍO TURBIO. Dir. Tatiana Mazú (Argentina)
TANYA. Dir. Agustina Massa (Argentina)
THOSE THAT, AT A DISTANCE RESEMBLE ANOTHER. Dir. Jessica Sarah Rinland (Argentina, Reino Unido, España)
Ficheros AQUÍ
COMPETENCIA CORTOMETRAJES:
ARMASTUSEST. Dir. Girlin Bassovskaja (Estonia)
AUKSINĖS MINUTĖS. Dir. Saulius Baradinskas (Lituania)
CARROUSEL. Dir. Jasmine Elsen (Bélgica, Rep. Checa)
CHLOÉ VAN HERZEELE. Dir. Anne-Sophie Girault y Clémence Bouchereau (Francia)
DAR-DAR. Dir. Paul Urkijo Allijo (España)
DIVLJAČ. Dir. Bojana Babic (Serbia)
EL ACTO. Dir. Francisco Castro Pizzo, Ignacio Codino, Camila Garrido (Argentina)
EL INFIERNO. Dir. Raul de la Fuente (España)
ERRANTES. Dir. Carla Finco (Argentina)
HÃY TỈNH THỨC VÀ SẴN SÀNG. Dir. Pham Thien An (Vietnam, Corea del Sur, EEUU)
IJRAIN MARADONA. Dir. Firas Khoury (Alemania, Palestina)
KOLEKTYVINIAI SODAI. Dir. Vytautas Katkus (Italia)
L’AVENTURE ATOMIQUE. Dir. Loïc Barché (Francia)
LAH GAH. Dir. Cécile Brun (Suiza)
MARE NOSTRUM. Dir. Dimitris Anagnostou (Grecia)
MESA. Dir. João Fazenda (Portugal)
NOT FOR MONEY, NOT FOR LOVE, NOT FOR NOTHING. Dir. John Robert Lee (Reino Unido)
PLEAMAR. Dir. Marco Salaverría (Venezuela)
SURVIVERS. Dir. Carlos Gómez-Trigo (España)
VIRUS. Dir. Emi Castañeda (Argentina)
WHICH IS WITCH? Dir. Marie Losier (Francia)
Ficheros AQUÍ
COMPETENCIA TRABAJOS DE ESCUELA:
3 MURS & UN TOIT. Dir. Mathilde Dugardin, Orane Laffra, Hugo de Magalhaes, Wassim El Hammami (Francia)
400 MPH. Dir. Paul-Eugène Dannaud, Julia Chaix, Lorraine Desserre, Alice Lefort, Natacha Pianeti, Quentin Tireloque (Francia)
AGUA. Dir. Santiago Zermeño (Mexico)
CHALAÍ TRIVANDRUM. Dir. Tatiana Micaela Poplawski (India, Francia, Argentina)
EPIRENOV. Dir. Alejandro Ariel Martin (Argentina)
EXPERIMENT. Dir. Zoé Berton-bojko, Susana Covo Perez, Guillaume Heussler, Yann Kacprzak, Margot Wiriath (Francia)
LILY <3. Dir. Jimena Muhlia (Mexico, EEUU)
MIGRANTS. Dir. Hugo Caby, Antoine Dupriez, Aubin Kubiak, Lucas Lermytte, Zoé Devise (Francia)
TROMPITA Y LA MIGRACIÓN DE LIEBRES. Dir. Florentina González, Nerina Landi (Argentina)
THE END OF ETERNITY. Dir. Pablo Radice (Argentina)
Ficheros AQUÍ
LARGOMETRAJES FUERA DE COMPETENCIA:
A MORTE HABITA À NOITE. Dir. Eduardo Morotó (Brasil)
AINDA TEMOS A IMENSIDÃO DA NOITE. Dir. Gustavo Galvão (Brasil)
AZUL EL MAR. Dir. Sabrina Moreno (Argentina)
CARROCEROS. Dir. Mariano Frigerio y Denise Urfeig (Argentina)
EL MAESTRO. Dir. Cristina Tamagnini y Julian Dabien (Argentina)
EMILIA. Dir. César Sodero (Argentina)
HOMEN ONCA. Dir. Vinicius Reis (Brasil)
ISRAEL. Dir. Ernesto Baca (Argentina)
LA CALOR. Dir. Martin Liji (Argentina)
LA FORMA DE LAS HORAS. Dir. Paula de Luque (Argentina)
LA HERMANDAD. Dir. Martin Falci (Argentina)
LA ÚLTIMA FRONTERA. Dir. Fernanda Abarca, Andrés Opaso (Chile)
LOS VISIONADORES. Dir. Nestor Frenkel (Argentina)
LUNES O MARTES NUNCA DOMINGO. Dir. Maruvi leonett Villaquiran y Javier Martintereso (Venezuela)
MAÑANA TAL VEZ. Dir. Florencia Wehbe (Argentina)
SAN TELMO TAPES. Dir. Leandro Bartoletti (Argentina)
SANGRE. Dir. Juan Schnitman (Argentina)
SANTOS. Dir. Alejo Fraile (Argentina)
YIB. Dir. Ozan Mermer (Mexico, Alemania)
Ficheros AQUÍ
CORTOMETRAJES FUERA DE COMPETENCIA:
BARBUDOS. Dir. Tucker Dávila Wood y Larry Mankuso (España)
BELLZEBUB. Dir. Cesar Diaz Melendez (España)
EL CAIRO. Dir. Martín Montellano (Mexico)
EL REMANSO. Dir. Sebastián Valencia Muñoz (Colombia)
GENEKASHLU. Dir. Natalia Trzcina (Perú)
HERE, HERE. Dir. Joanne Cesario (Filipinas)
LOS ÁRIDOS. Dir. Jorge Sesan (Argentina)
MADRE GROGAN. Dir. Lucas Nine (Argentina)
MAJI. Dir. Cesar Diaz Melendez (España)
MEDIA HORA. Dir. Sebastian Rodriguez (España)
NO LIMIAR DO PENSAMENTO. Dir. Antonio Sequeira (Portugal)
NO ES NADA. Dir. Victoria Mammoliti (Argentina)
ORGANIC. Dir. Steven Woloshen (Canadá)
PEQUEÑA. Dir. Paula Manzone y Paula Morel (Argentina)
PURPLEBOY. Dir. Alexandre Siqueira (Portugal, Francia, Belgica)
RUTINA: LA PROHIBICIÓN. Dir. Sam Orti (España)
TRAS LA VALLA. Dir. Antonio Grunfeld Rius (Marruecos)
VESTIGIOS, EL MISTERIO DEL DIQUE LA CIÉNAGA. Dir. Valentín Alvarez Sabouret y Gustavo Correia (Argentina y Brasil)
YA NO DUERMO. Dir. Marina Palacio (España)
Ficheros AQUÍ
MUESTRA ESPECIAL INFANTIL:
AGUA DE MANDARINA. Dir. Waldo Roman Martinez (Argentina)
BLUE&MALONE: CASOS IMPOSIBLES. Dir. Abraham López (España)
EL ÁRBOL YA FUE PLANTADO. Dir. Irene Blei (Argentina)
EL UNIVERSO DE CLARITA. Dir. Tomas Lipgot (Argentina)
HÉROES. Dir. Juan Pablo Zaramella (Argentina)
JUAN VIENTO. Dir. Carlos Farina (Argentina)
LA CHIMAI Y LA TORMENTA. Dir. David Bisbano (Argentina)
MARÉ. Dir. Joana Rosa Bragança (Portugal)
MICROTOPIA. Dir. Audrey Defonte, Denis Koessler, Philip Gonçalves, Alexandre Terrier, Pierre Duhem, Achille Bauduin (Francia)
PIRAT’TACK. Dir. Benjamin Langagne, Marine Beuvain, Pierre Guislain, Kerrian Detay, Camille Flinois, Tana Gallais (Francia)
QUMA Y LAS BESTIAS. Dir. Fernanda Torrera (Argentina)
TOC. Dir. Aitor Herrero (España)
Ficheros AQUÍ

Actividades Especiales
