FERIA SEFF
Mercado audiovisual en el Santiago del Estero Film Fest.
ACLARACIÓN
LAS INSCRIPCIONES A LAS RONDAS DE NEGOCIOS CERRARON EL 14 DE JUNIO, PERO SI DESEAS ANOTARTE ENVIANOS UN MAIL A INFO@SEFF.COM.AR.
Esta abierta la inscripción a FERIA SEFF, un mercado federal de producción audiovisual, que contará con el apoyo del Mercado de Industrias Culturales Argentinas, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación.












El “Internacional de Cine de Santiago del Estero” SEFF nos preparamos para ofrecer un espacio de encuentro para referentes del sector de la producción, comercialización y distribución de producciones audiovisuales, tanto consolidados como emergentes, como parte de las acciones llevadas adelante por la Red Federal de Mercados Culturales a través de la Secretaría de Cultura de la Nación.
RONDA DE NEGOCIOS
Jornada 1: Jueves 19 de Junio de 15 a 18hr, Planta alta, Colegio de Arquitectos
Jornada 2: Viernes 20 de Junio de 10 a 13hr, Planta alta, Colegio de Arquitectos
CÓMO PARTICIPAR
Dirigidas a todo el sector audiovisual a nivel federal, con foco puesto en el Norte Grande.
PASO 1:
Crea tu perfil como productor en la plataforma del Mercado de Industrias Culturales Argentinas AQUÍ
PASO 2:
Una vez dado de alta tu perfil te invitamos a conocer y reservar un horario con nuestros compradores invitados. MÁS INFO AQUÍ
Para más información escribinos por nuestras redes @seff.ar o a info@seff.com.ar.
CONOCE EL PERFIL NUESTROS COMPRADORES
Silvina Szperling (Buenos Aires)
VideoDanza
Formada en danza contemporánea, incursionó en la videodanza en 1993, género del cual es pionera en Argentina. Varios de sus cortometrajes fueron premiados: “Temblor” (Mejor Edición de la Secretaría de Cultura de la Nación) y “Chámame” (premios La mujer y el cine, La noche del corto; IMZ/Cinedans, Amsterdam). Fundó y dirigió el Festival Internacional VideoDanzaBA (1995-2023), miembro fundador de RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales) y REDIV (Red Iberoamericana de Videodanza). Su primer largometraje documental, REFLEJO NARCISA se estrenó en BAFICI 2015, con estreno comercial en MALBA en 2016. La película recorrió los festivales de La Habana (Cuba), Mostra do Filme Livre (Brasil, 4 ciudades), Piriápolis de película (Uruguay), Crear en Libertad (Paraguay) y Rosario, San Martín de los Andes y Santiago del Estero (Argentina), así como proyecciones en CalArts Institute (USA), ICPN (Perú), EICTV (Cuba). REFLEJO NARCISA Ganó la Mención especial del Jurado en FEM CINE (Chile). Su segundo largometraje VIKINGA, sobre la pionera de la expresión corporal Patricia Stokoe, se estrenó en octubre de 2022 con gran repercusión de público en salas de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, Tandil, Oberá, entre otras, siendo programada en la Selección 2022 del Cine Gaumont entre los 5 documentales argentinos más vistos del año.
Daniela Bestard Pou – PRISMA SRL (Córdoba)
Produccion en desarrollo de Largometrajes Documental y Ficción
Estudia Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Córdoba y Estudios de Comunicación en la Universidad Nacional del Comahue durante los años 1985 al 1988. En 1988 ingresa al Departamento de Cine y TV de la Escuela de Artes de la UNC. Desde 1998 y hasta el año 2007 se desempeña como Jefa de Producción para Prisma Cine y True Pictures (Empresa Socia radicada en EE.UU) abocándose a los Proyectos de Servicio de Producción Internacionles. Desde el año 2008 es Directora de Producción de Prisma Cine. Entre sus trabajos mas destacados se encuentra: El Dedo(2010) largometraje La Purga (2011).- Serie de ficción, Dir de Producción. Los viajes de Azul (2015).- Serie docu-ficcional infantil Sumergidos (2019).- Serie de ficción, productor ejecutivo. Desertor (2019).- Largometraje, Dir de Producción. Matadero (2021).- Largometraje. Co – Produccion Argentina, España, Francia El Viaje Film, Prismacine, Magoya Cine. El Vasco (2021).- Largometraje. Co producción Vasco – Argentina Pausoka Films. Recursos Humanos (2022).- Largometraje. Co -producción Mexico Norma (2022).- largometraje, coproducción Argentina Uruguaya La Estrella Azul (2022) , largometraje coproducción España. Ciudades de refugio (2023) largometraje coproducción Argentina, Cordoba -Mendoza.Con Stefania Roitman. Sons (2024)Productores Asociados Inglaterra, EEUU, Argentina. Director Pablo Trapero. La casaca de Dios (2025). Dirección Fernán Miras con Jorge Marrale y Natalia Oreiro.
Martina Sottile- CHANGUITA FILMS (Buenos Aires)
Adquisición de Largometrajes y cortometrajes terminados
Nació en Buenos Aires en 1989, estudió Diseño de Imagen y Sonido en FADU-UBA. Productora Audiovisual participó como Productora de VFX y Directora de Producción en proyectos como “La Máquina que hace Estrellas”, “Metegol”, “The Games Maker”, “Hands of Stone”, “Monzón”, “Cromañon” y las visuales para el Show de BZRP en BA, entre otros. En 2019, ante la falta de un Canal de Distribución gratuito en el ámbito audiovisual iberoamericano, crea con su tesis de carrera “Chacabuco” el Canal de YouTube #ChanguitaFilms, llegando en menos de 4 años los 100 Mil suscriptos y 50 Millones de vistas, poniendo como objetivo unir en un mismo canal la mayor cantidad de películas de la región. Al mismo tiempo, tiene como pasión escribir y desarrollar nuevos contenidos.
Darío Mascambroni (Córdoba)
Produccion en desarrollo de Largometrajes Documental y Ficción
Es un director, guionista y productor nacido en Córdoba, Argentina.“Lo deseado” es su tercer largometraje, luego de “Primero Enero” (Mejor película argentina BAFICI 2016) y “Mochila de Plomo”, películas que tuvieron un gran recorrido internacional en el que se destaca el paso de ambas por el prestigioso festival de cine de Berlín, al que regresó como director en el marco del Berlinale Talents. Además del recorrido en festivales, sus películas fueron vendidas a plataformas como MUBI, Movistar Plus y Amazon Prime Video.
Mariano Cócolo- CHARCO (Mendoza)
Produccion en desarrollo de Largometrajes Documental y Ficción
Estudió en la ERCC donde se especializó como director de fotografía. Su primer cortometraje documental “Luz” recibe premios del jurado, de la prensa y del público. En 2015 “Al Silencio” obtiene el premio a mejor director en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2017 gana el concurso de cortometrajes regionales del INCAA con su proyecto Alfredo. También se desarrolla como Director de Fotografía de largometrajes, series y publicidad. Su cortometraje Un Cráneo producción de proyección internacional compite en la Selección oficial de la 36 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. “”La Calma””, su ópera prima de ficción, se estrenó en 2022 en el Festival internacional de cine de Toulouse en Francia, ganando el premio de La Crítica Francesa. Actualmente desarrolla “Las Tumanas”” Preseleccionado en La residence del festival de Cannes y su segundo largometraje El Tormento en etapa de post producción. Charco es una casa productora radicada en Mendoza, Argentina con el principal objetivo de acompañar proyectos cinematográficos para lograr su realización. Con presencia de nuestros proyectos y películas en los principales mercados y festivales del mundo como el Marché du film, MIPCOM, MICANCÚN, Ventana Sur, Festival de Cannes, Busan, Mar del Plata, Toulouse, entre otros. Nuestra principal estrategia es crear lazos que fortalezcan el desarrollo de proyectos y su realización lejos de las grandes capitales de países latinoamericanos.
Fátima Infante, Javier Roldan y Fernando Catálfamo – Del Estereo: Cooperativa Cultural, Audiovisual del Estéreo LTDA. (Santiago del Estero)
Producción de streamig y audiovisual en formato corto
Cooperativa Cultural, Audiovisual del Estéreo LTDA. Somos una Cooperativa de Trabajo creada en 2015, integrada por profesionales de diferentes áreas con un fin común: la Comunicación desde lo audiovisual y la Gestión Cultural, por esto decidimos coordinar esfuerzos para producir contenidos desde y para Santiago del Estero. Con una dinámica atravesada por diferentes corrientes culturales, artísticas, y otras expresiones que fluyen en constante movimiento e interacción, proponemos rescatar esas miradas que nos enriquecen y que conforman nuestra identidad cultural. Proponemos una forma de trabajo colaborativo, desde un entramado que vincula arte, comunicación, medios audiovisuales y reflexión política. Nos proponemos abordar colectivamente un camino que promueva la inclusión de nuevos actores en los medios y que profundice la democratización de la cultura. Desarrollamos distintas líneas de trabajo: Realización audiovisual, que incluye producción general y realización integral de documentales, ficciones, cobertura de eventos, streaming y videos institucionales. Gestión cultural, y trabajo en áreas vinculadas a la comunicación como fotografía, edición, diseño, guión, producción, manejo y administración de redes sociales entre otros. Capacitación mediante talleres y cursos de diferentes vertientes.
Hugo Macias, Rayen Blanco, Araceli Montenegro – El Observatorio (Santiago del Estero)
Video clip, producción de video, visuales y animación para proyecciones en vivo. Produccion musical en sala y vivo.
El Observatorio es un Centro Cultural, una Asociación civil sin fines de lucro. Es un espacio recuperado en el año 2015, antiguo observatorio astronómico hoy dedicado a la Cultura, la Educación y la Astronomía. Funciona como Centro Cultural autogestivo, donde se desarrollan múltiples actividades como cursos, talleres, seminarios, clínicas, encuentros de artistas, posee una biblioteca, sala de ensayos, radio, estudio de grabación, espacio de usos múltiples, oficina coworking de Trabajo Colaborativo para emprendedores, organizaciones, cooperativas entre otros. Respecto a la actividad teatral, desde su recuperación se ha fomentado y brindado el espacio como Sala de Teatro Independiente con registro en el Instituto Nacional del Teatro. Desde hace dos años a partir del taller para jóvenes y adolescentes se estableció el espacio de trabajo del grupo “Obse e Hijes” como núcleo de trabajo, a partir del cual surge este proyecto de festival, para promover mayor alcance del taller y la inclusión de nuevos integrantes que participen de forma activa y que puedan adquirir la oportunidad de formarse en artes escénicas, al menos de iniciarse en este maravillo mundo, vinculándose con otros espacios teatrales de la provincia los que se han convocado para este festival.

Seffcuelas
